top of page
Buscar

Si te abruma la duda. No ores

  • Foto del escritor: ecdhwb
    ecdhwb
  • 27 sept 2023
  • 9 Min. de lectura

ree

Se que este tema les parece algo picoso, porque a simple lectura deja mucho de qué hablar. Hasta suena como herejía no?


Pues antes de que emita juicio, déjeme al menos el beneficio de la duda, póngase cómodo y escuche atentamente.


¿Cuántas veces en nuestras vidas hemos estado pasando por una situación sumamente difícil, y es ese momento donde sabemos que estamos totalmente perdidos y que ese problema solo puede resolverlo Dios?


Pero qué sucede cuando llevamos a Dios el problema y oramos una y otra vez y todo resulta en un silencio absoluto. Pasan los días, semanas, meses y a veces hasta años y no vemos mejoría, vamos a diferentes


actividades religiosas y el profeta le habla a todos y a nosotros nos pasa por el lado cincuenta vec


es, llama inclusive al de la última fila y le dice todo lo que Dios le quiere decir. Terminó el servicio y nos quedamos esperando alguna respuesta para nuestra oración y no recibimos nada.


Es cuando las cosas comienzan a tornarse difíciles para nosotros al ver que la última esperanza que teníamos, no está funcionando. Así que entendemos que es el momento de detenernos y comenzar a indagar en nuestra vida a ver si en verdad somos un cristiano genuino, si somos dignos de que Dios responda nuestra petición o aún peor, en esa etapa de la vida donde dejamos de pensar en lo que está aconteciendo a nuestro derredor porque estamos concentrados en nuestra situación personal, sol


o nos interesa dejar de sufrir, dejar de sentir ese dolor o poder salir de ese problema que nos aqueja


. Así que de tanto dar mente a nuestra situación y el tratar de saber que pasa con Dios qué no nos responde, comienza a llegar a nosotros la duda.


Pero ¿Qué es la duda?

El significado de duda es la suspensión o indeterminación del ánimo entre dos juicios o dos decisiones, o bien acerca de un hecho o una noticia. También puede ser la vacilación del ánimo respecto a las creencias religiosas. La palabra duda proviene del verbo dudar, que a su vez deriva del latín dubitāre, que significa ‘vacilar entre dos cosas

La duda puede ser usada como una herramienta para acceder o aumentar el conocimiento, bien sea científico o filosófico. En este sentido, la duda es un instrumento de indagación y cuestionamiento que parte de la aceptación de un estado inicial de ignorancia para el abordaje metódico de aquello s




obre lo que nos interrogamos. Así, la duda es fundamental para determinar la validez de un conocimiento.

Un ejemplo de duda como método filosófico es la duda metódica, propuesta por el filósofo francés René Descartes, que consiste en rechazar y cuestionar todas aquellas creencias o conocimientos sobre los cuales pueda plantearse alguna duda. El objetivo de este método es encontrar las verdades absolutamente ciertas, sobre las cuales sea posible fundamentar el conocimiento

Otro ejemplo de duda es la duda razonable, que se aplica en el Derecho Penal para absolver de responsabilidad penal al acusado de un delito cuando no existe plena prueba de su culpabilidad. Esto se basa en el principio de la presunción de inocencia a que tienen derecho todas las personas. De modo que una persona solo puede ser declarada culpable cuando pueda probarse, más allá de toda duda razonable, que fue quien, en efecto, cometió el delito.

Habla de indagar, y de terminación del animó, razonar sobre la existencia de algo, búsqueda de pruebas, buscar verdades absolutas, fundamento de conocimiento, validez de un conocimiento, etc.


Solo en esta definición sobre la palabra duda, podemos ver cuántas cosas pueden pasar por la mente de un individuo cuando luego de una búsqueda constante de Dios en oración sin recibir respuesta, puede llevarlo a un extremo de suspensión y comenzar a indagar y a hacerse preguntas sobre su relación con Dios incluso sobre si verdaderamente existe ese Dios a quien él o ella le ha servido durante tanto tie


mpo.


Es aquí cuando comienzan a tener sentido muchas de las teorías religiosas, científicas y filosóficas qué nunca nos detuvimos a prestar atención. Comenzamos a buscar una salida por nuestra propia cuenta a dicha situación donde nos encontramos.


Cuando hablamos aquí de suspensión, hablamos de que dejamos de hacer las cosas que hacíamos para Dios, es entonces que dejamos de orar, de leer la Biblia por lo que esto comienza a resultar fatal para la vida de un hombre o mujer que milita en los caminos de Dios. Y como suspendemos lo que nos conecta con el Padre, entonces habrá otra cosa que ocupe el lugar de lo que hemos dejado.



Aquí es donde comenzamos a ver videos de las redes sociales de hombres y mujeres que tienen sus propias filosofías de la vida, comenzamos a entrar a páginas donde leemos cantidad de filosofías y seguimos con libros escritos por personas que dicen negar la existencia de Dios. Sin embargo, comenzamos a encontrar en esas palabras, cosas que tienen más sentido, pues es más fácil para nuestra mente humana creer en lo que parece lógico antes que esperar un milagro.


No Ores


Se nos enseña qué lo


s problemas que llegan a nuestras vidas o que en la mayoría de casos, nos buscamos por nuestra imprudencia espiritual, se pueden resolver orando, qué mientras más oramos y clamamos a Dios aun en su silencio, quizás el se compadezca de nosotros y corra a salvarnos.


Pero no, y es aquí donde le estaremos dando sentido a este tema y usted amado oyente y lector podrá darse cuenta a qué nos referimos.


El pastor Ray Stedman en su extracto de Salmos: Canciones populares de la Fe, sugiere qué orar quizás no es lo primero que debemos hacer en las dificultades. Este pastor admite que clamar más tal vez no nos de la paz mental ni las respuestas que buscamos.


La pregunta es: entonces ¿qué debemos hacer cuando no sabemos a quién más acudir?


Tenemos que tener en cuenta, qué a veces la duda proviene de nuestras emociones. Cuando pasamos por una situación de enfermedad o problemas económicos, cuando perdemos a un ser querido, por la traición de alguien de nuestro círculo o cuando nos sentimos decepcionados de Dios.


A veces la duda proviene de nuestro cuestionamiento intelectual. Es aquí donde comenzamos a cuestionar y a rebuscar en libros de ciencias y filosofías, la explicación a nuestra existencia.



Veamos qué le pasó a un personaje Bíblico llamado ASAF. sus preocupaciones por no obtener respuesta inmediata de Dios la vemos en el Salmo 77:1-13.



Esta es la historia de un hombre que casi termina desesperado porque entendía que Dios estaba negado a escucharlo. Asaf no revela en este Salmo porque situación estaba pasando, sin embargo, al leer este capítulo podemos darnos cuenta que la circunstancias por la que pasaba su vida en esos mo


mentos no era nada fácil.


Estaremos usando la versión Bíblica Traducción en lenguaje actual. Tomada de la página web, BibleGateway.com. Se dice que este es un Himno escrito por Asaf para el director del coro Jedutún. Sabemos que la mayoría de los Salmos son canciones y se leían cantados.


77 A Dios dirijo mis ruegos, para que me escuche. 2 En los momentos más difíciles, siempre busco a Dios. Con las manos levantadas me paso la noche orando, aunque ni esto me consuela. 3 Cuando pienso en Dios, me siento desalentado y me dan ganas d


e llorar. 4 ¡Dios me hace perder el sueño! ¡Estoy tan confundido que no sé qué decir! 5-6 Por las noches me pongo a pensar; recuerdo los tiempos pasados, los años que se han ido, y entonces me pregunto:

7-9 «¿Estará rechazándonos Dios de una vez y para siempre? ¿Habrá dejado de amarnos? ¿Tan enojado está con nosotros que ya no nos tiene co


mpasión? ¿Dejará de tratarnos con bondad? ¿Se habrán agotado las promesas que se comprometió a cumplir? ¿Se habrá olvidado de que es un Dios bueno?»

10 Y yo mismo me contesto:

«¡Qué doloroso es darse cuenta de que Dios ya no es el mismo, que ya no nos trata como antes! 11 ¡Vale más que me acuerde de sus grandes hechos y de sus maravillas pasadas!

12 ¡Vale más que me acuerde de sus obras maravillosas!

13 »Dios mío, ¡No hay Dios tan grande como tú! ¡Todo lo que haces es perfecto!


14 Tú eres el Dios que hace milagros, que muestra su poder entre los pueblos. 15 Con tu brazo poderoso diste libertad a tu pueblo Israel.

16 »Dios mío, el agua se agitó al verte; ¡el mismo mar profundo se estremeció con violencia! 17 Por todo el espacio del cielo retumbaron los relámpagos, y las nubes soltaron su lluvia. 18 En medio del torbellino retumbó tu voz de trueno, y la luz de tus relámpagos iluminó el mundo; entonces tembló la tierra.


19 Hiciste un camino en el mar; te abriste paso entre las aguas, pero nadie vio jamás tus huellas. 20 Por medio de Moisés y de Aarón fuiste guiando a tu pueblo, como guía el pastor a sus ovejas».


Es aquí cuando a partir del verso 12 podemos hallarle sentido a lo que queremos enfatizar el día de hoy.

Desde el verso 1 al 12 vemos una persona totalmente frustrada por una situación difícil por la que está atravesando, acude al único ser que hasta donde él sabía podía dar con la solución a su problema, pero resulta que ya lleva un tiempo rogando y pidiendole a Dios que resuelva su situación, sin obtener respuesta alguna.

Aquí vemos un detalle claro de lo que sucede cuando nosotros estamos pasando por ciertos momentos críticos en la vida. Todo aquel que ha sido enseñado o instruido en la iglesia ha aprendido que los problemas se resuelven orando. Sin embargo vemos que vamos en oración todo el tiempo y no recibimos respuestas ni solución a nuestros problemas, en cambio todo lo que obtenemos es un absoluto silencio de parte de Dios.

Entonces ¿qué hacemos cuando Dios permanece en silencio?

Es aquí donde comenzamos a sacar nuestras propias conclusiones acerca del Dios al que estamos sirviendo. por eso vemos a Assaf en los Vs. 7 al 9 hacerse una serie de preguntas referente a la fidelidad de Dios.



Es lo mismo que sucede con nosotros cuando después de estar un tiempo esperando respuestas sin obtenerlas comenzamos a cuestionar nuestra fe a Dios a lo que nos rodea, y es aquí donde la duda interviene para hacer su fino trabajo.

Entonces bajo estas circunstancias: ¿Oramos o qué? Orar es importante, es imprescindible para mantenernos conectados con el cielo, pero ¿por qué lo más recomendable en estas circunstancias de desesperación, es no limitarnos a pedir a Dios que nos salve y que nos libre?. Esta era la oración de Asaf, sin embargo Dios permaneció en silencio porque él quería que Asaf lo viera en el silencio. Es cuando vemos a Dios en el silencio que comprendemos muchas cosas que él quiere que conozcamos y entendamos.

Asaf cesó de pedir salvación a sus problemas, por poco se deja llevar por la duda. sin embargo en el silencio entiende que solo pidiendo por la solución a sus problemas está dejando de ver muchas cosas a sus alred


edor por que solo está concentrado en su situación presente, está esperando pronto auxilio, por ende está orando en base a un problema que lo mantiene en un entorno de desesperación y cuando oramos desesperados estamos orando con nuestras emociones y Dios no actúa en base a nuestras emociones.

Es por esto el tema de este día, Cuando la duda nos abruma no podemos orar con nuestras emociones encima, debemos detenernos y hacer lo que hizo Asaf aquí en el V. 12 en adelante.

Ok. Dios creo que no me estás escuchando, es que al cuestionar mi fe y cuestionarte a ti, me he desconectado del propósito divino para mi y como estoy abrumado por la duda entonces lo que haré es ir al pasado para recordar las tantas veces que tuve en situaciones similares y tu me socorriste.

La duda es un enemigo fatal para el creyente, es por eso que cuando estamos pasando por situaciones muy difícil en nuestras vidas y entendemos que nuestras oraciones no son contestadas por Dios y llega a nosotros la duda, es cuando el simplemente orar no va a resolver nuestra situación, si no despejamos la duda de nuestras vidas. Es por eso que el salmista recurre a dejar de pedir y comienza a traer a su vida recuerdos de las cosas grandes y maravillosas que Dios hizo una y otra vez con s


u pueblo.

¿Cuántas veces ha intervenido Dios en nuestras vidas de manera maravillosa?, ¿cuántas veces nos ha librado de la muerte, de caer en situaciones difíciles y nos ha sanado de enfermedades? ¿Entonces ha cambiado Dios su esencia?

Su silencio en realidad no es silencio, porque en su silencio él siempre quiere comunicarnos algo y ese algo solo lo podemos descubrir cuando nosotros también guardamos silencio callando nuestras emociones. es entonces cuando escucharemos lo que hay de Dios dentro de nosotros y nos hará descubrir una salida victoriosa para nosotros y los que nos importan. El siempre tiene algo que enseñarnos en medio de las situaciones difíciles, podemos aprender de cada uno de los hombres y mujeres que el uso para hacer grandes hazañas en la Historia de su pueblo Israel. Así también está dispuesto a usar nuestras adversidades para que obren a nuestro favor.

Bendiciones


Ps. Wuismig Beltre Luis




Ref. Biblia Traducción a lenguaje actual. PW. biblegateway.com. Cuando Dios no contesta tus oraciones de Ray C. Stedman. Imagen tomada de un-perfekt en Pixabay


 
 
 

Commentaires


bottom of page