¡NO me ARRUINEN la Navidad!
- ecdhwb
- 22 dic 2023
- 8 Min. de lectura

!oh Dulce Navidad¡
Para nadie es un secreto en sentido general, de qué se trata la navidad; para los cristianos (y me refiero a todos los que creen en el nacimiento de nuestro Señor Jesucristo) significa: el tiempo en que vino el hijo de Dios al mundo a través de una muchacha humilde y bienaventurada a traer el mensaje de esperanza y paz a la humanidad pero sobre todo a dar su vida para salvar al mundo de sus transgresiones.
Para otros es un tiempo de reunirse a celebrar con familias y amigos que por algunas razones en el año no pudieron verse, esto incluye las fiestas, paseos familiares y otras actividades que se hacen tradición en cada familia o comunidad al pasar de los años.
Para otros es una temporada de negocios, donde la gente se vuelve loca con tantos especiales que se colocan en las tiendas y plazas aprovechando el cobro de regalías, bonificaciones y dobles sueldos, haciendo cambios en sus armarios y en equipos para el hogar, y ni hablar de las comidas y bebidas que se añaden a las celebraciones, supermercados y tiendas abarrotados como cuando se anuncia un ciclón.
Podría poner el tema: ¿Que significa la navidad?, pero ya dicen tantas cosas, que para mi ya no tiene atracción este tema, ya que la gente piensa cuando ve este tipo de encabezado, lo mismo que puse como tema en este Guion.
Recién acabo de ir por mi madre al aeropuerto, mi hermano menor decidió sorprenderla comprando un pasaje para que ella pudiera venir a pasarla en casa con los que estamos aquí. Cuando llegamos del aeropuerto la lleve a casa de una de mis hermana (donde se estará alojando durante su estadía) y mientras hablábamos de los planes para las reuniones familiares, mi madre comenzó a hablar de sus recuerdos de la navidad, concluyo diciendo lo mucho que le gusta esta época al mirar con añoro un pequeño árbol en frente de la casa de mi hermana rodeado de luces. Sus palabras exactas fueron: Me encantaba mucho la navidad, luego corrige y dijo aún me encanta mucho esta época.
Esta conversación trajo a mi memoria tantos recuerdos que pasaron por mi cabeza como un tren expreso al que se ve pasar ligero pero que si observas bien a menos podrás darte cuenta de cuantos vagones llevaba y de algunos detalles que logras ver en su interior, así pasaron por mi mente en cuestión de segundos una cantidad de recuerdos que abarcar alrededor de más de 20 años de mi vida familiar.
Para mis hermanos y para mi la navidad era la mejor época del año, aún lo es para mi hoy día pero ya como adulto con muchas responsabilidades, ha ido tomando algunos diferentes matices según las actividades y compromisos que se presentan, o sea, que para nada la navidad para mi, es lo mismo que era hace unos 25 o 30 años atrás.
En mi casa añorábamos ese tiempo, lo esperábamos con ansias y vaya que teníamos razones, la espera era bastante larga, parecía una eternidad y cuando por fin llegaba, su estadía era poco duradera.
Una de las cosas memorables de esta época para mi eran las vacaciones de casi un mes a mitad de año escolar, otra era que podía ver a familiares que vivían en el exterior, algunos duraban años para venir a casa pero era siempre sorpresa saber cual de los tíos vendría ese año, ya que todos no venían siempre, otra de las cosas muy buenas eran las cosas que podíamos comer solo en esa época, hoy día ya es normal comer manzanas, uvas, peras, dulces(navideños) y almendras todo el año, pero en esos tiempos solo se veían en la época de navidad.
Por otro lado, los amiguitos del barrio que se habían ido a vivir fuera del país o, a otras ciudades regresaban a pasar esas vacaciones en casas de sus abuelos o tíos y podíamos encontrarnos una vez más. (wao solo de pensar en todo eso me hace ver la navidad en diferente perspectiva), también recuerdo una reunión especial que se hacia todas las noches del 23 de diciembre, allí se reunían todos los tíos, tías, primos y primas en casa de mi abuela para celebrar su cumpleaños, allí nos reencontrábamos con los primos y primas que aun viviendo en el mismo país y a veces la misma ciudad, solo nos veíamos ese día del año, así que era una noche para disfrutar en grande era una tradición muy esperada y disfrutada.
No puedo dejar atrás otra celebración esperada y añorada por mis hermanos y Yo, esa era la celebración del día del niño en mi escuela, era una institución sin fines de lucro dedicada al cuidado y enseñanza para niños de familias de escasos recursos, también tenía una extensión para niños huérfanos, era patrocinada por el fenecido Oscar de la Renta y la famosa corporación Central Romana corporation. así que esa era una fiesta en grande y lo digo con G mayúscula, se tiraba la puerta por la ventana, al final de la fiesta le regalaban a cada niño un juguete y una canasta que contenía de todo tipo de frutas y alimentos de la época y en mi casa éramos 6 hermanos que estábamos allí, ya te podrás imaginar era una locura, los juguetes eran de la famosa empresa Mattel a las niñas les daban esas muñecas Barbies que no toda niña en la ciudad la podían tener y a los varones esos juegos espectaculares que nos pasábamos el año entero mirando con asombro en los comerciales de televisión extranjera. También se le añadía, que la cena del 24 era sobrenatural al menos para mi porque se ponía en nuestra mesa comidas que solo se podía adquirir en esas fechas, ya que mis padres hacían el esfuerzo para que esa tradición no se perdiera.
No puedo dejar de mencionar los eventos celebrados en la iglesia, programas especiales, coros y cánticos de la época, y como los barrios de la ciudad se llenaban de colores, las calles adornadas a tal magnitud que algunas emisoras de la ciudad hacían una especie de concurso dándole un premio al barrio mejor decorado. La gente se veía diferente, hasta se limaban algunas asperezas entre vecinos que no se hablaban por alguna u otra razón durante el año, en esa época se echaban a un lado algunos rencores.
También era la época de estrenar nueva ropa o zapatos, en nuestro caso era la época de ropas nuevas por nuestra condición económica, sea por lo que nos compraban nuestros padres o por las cosas que enviaban o traían los familiares que venían del extranjero.
Otro evento super importante ya en nuestra adolescencia era el tan esperado día de los santos reyes, era un evento sin precedentes, !cuanto esperábamos ese día¡, nos reuníamos chicos de todo el barrio. Nuestro barrio era muy particular era como una pequeña villa de casuchas maltrechas rodeadas de una inmensa cantidad de árboles y un río espectacular, eran metros y metros de terreno cubiertos de árboles y malezas, lo que daba el mejor escenario para poder jugar el famoso juego de “Caman Ahí” con el tiempo se hizo una tradición a tal magnitud que los niños y adolescentes de algunos de los barrios de alrededor también se unían para dicho evento.
¿De qué trata Caman Ahí?
La expresión proviene de la frase inglesa calm on here, en español quieto ahí, así que llevada a un spanglish lo pronunciamos tal como se se escucha intercambiando el calm on por caman y añadiendo el ahí que seria el here traducido al español. Claro que como niños no pensamos en toda esa gramática para nombrar un juego, solo escuchábamos en las películas americanas cuando un enemigo era atrapado que le decían la frase calm on here y de allí provino la idea para el nombre.
En dicho juego se reunía un grupo de chicos y se formaban dos equipos, todos deben portar armas (claro de juguetes) al dividirse el grupo en dos equipos, alguien hacía un conteo, cual si fuese el juego de las escondidas, durante dicho conteo los grupos entraban en el terreno lleno de árboles y malezas. La idea era que, cual si fuese una especie de detective o soldado en guerra, cada equipo comienza a buscar a miembros del equipo contrario, esto se hacía de manera muy sigilosa tratando de encontrar al contrincante, evitando ser atrapado primero, cuando uno del equipo contrario era visto quien lo veía gritaba “caman ahí” le retiraba su arma y este tenía que salir del terreno de juego y esperar en un lugar señalado para los atrapados.
Con el tiempo se hizo tan famoso el juego en nuestro barrio que eran tantos los que acudían a jugar. que atraparlos a todos a veces tomaba el día completo insertado en el monte tratando de atraparse unos a otros.
En fin estos son los recuerdos que llegan a mi memoria sobre la época de navidad en tiempos de mi niñez y adolescencia.
Con el pasar del tiempo pues crecemos y crecer abarca mucho en nuestras vidas, más que cambiar de tamaño, es terminar la escuela, para algunos ir a la universidad, terminar una carrera, tener novia, casarse, tener hijos y mascotas, unos que otros trabajos o negocios y un montón de compromisos que nos hacen ir olvidando todas esas felices tradiciones y momentos que vivimos en la navidades de nuestra niñez. Navidades que quizás para nuestros padres eran igual que lo que son para nosotros hoy como adultos, mientras que para nuestros hijos e hijas tienen el mismo o mejor significado que tuvieron para nosotros cuando éramos niños.
Desde hace ya un tiempo como parte del cuerpo de la Iglesia, personas se acercan y preguntan sobre ¿cuál es el verdadero propósito de la Navidad? Queriendo escuchar un estudio o enseñanza respecto a los orígenes de dicha celebración.
Aunque hemos estudiado mucho acerca del tema y si hemos impartido algunas enseñanzas al respecto en nuestras congregaciones. En lo personal la respuesta a esta pregunta abarca mucho, en otras palabras como diríamos aquí: tiene mucha tela por donde cortar. Y más que traer a colación que si la navidad fue inventada por religiones paganas y que el albor de navidad proviene de una tradición de una madre incestuosa y que santa clo, fue un sacerdote buena gente, etc. Sabemos que la tradición de la navidad abarca muchas costumbres, de distintos países, religiones y culturas, que se fueron acogiendo durante años, tradiciones no cristianas como también tradiciones cristianas, sin embargo, entiendo que el verdadero significado de la navidad no es de donde provienen sus costumbres o tradiciones. Para mi mas bien el verdadero significado de la Navidad es el que le de cada uno. Que aunque para esta época no podían estar los pastores al aire libre por el frío que hace el oriente, que si eran 4 reyes o 3. En realidad pensándolo bien, eso ¿qué importa? lo que importa es cuantos recuerdos junto a los nuestros llegan a nosotros para este tiempo, cómo lo celebramos hoy, cuáles principios y valores inculcamos a nuestros hijos e hijas sobre este tema y sobre todo lo más importante, qué relación tenemos con el celebrado, con el protagonista de la celebración, sin importar si nació en junio o en agosto, ¿cuál es nuestra relación con El que ya no es un niño sino un hombre que dio su vida para salvarnos del pecado y de la esclavitud a la que nos han querido someter los comercios, las tradiciones y demás cosas que son inventadas para mantener nuestra mirada apartada del verdadero centro que es Jesús?
Si me preguntas ahora ¿cual es el significado de la navidad? te contestaré que el significado es Cristo y eso va a depender de la relación que tengas con Él. De eso dependerá tu navidad, si no tienes a Cristo en tu corazón, tu navidad será todo lo que otros han dicho y son demasiadas cosas con las que lidiar y esas son las cosas que hacen que tengamos navidades infelices. porque nos desvían del eje central.
Y me despido preguntándote a ti mi amigo o amiga: para ti, ¿Qué significa la navidad?
Escrito por: Wuismig Beltre para Entre Cartones De Huevos Podcast.
Comentários