La Felicidad
- ecdhwb
- 27 ago 2023
- 9 Min. de lectura

Desde pequeños crecemos escuchando diferentes conceptos de lo que es ser feliz. Especialmente en nuestra niñez subimos escuchando los cuentos leídos por nuestras maestras en lectura comprensiva sobre historias de princesas, príncipes y héroes, además de las películas y dibujos animados que pudimos ver en las pantallas del televisor que por lo general la mayoría de veces le daban un gran final de “ Y fueron felices para siempre”
Cada uno de nosotros sin importar raza, color de piel, idioma, nacionalidad, estatus social, etc. busca anhelantemente la felicidad ya que parece que desde nuestros principios aquí en esta tierra está adherido a nuestro ADN la búsqueda de este bienestar en nuestras vidas.
Ahora bien, de acuerdo a todas las definiciones y creencias que son sembradas en nosotros desde muy temprano en nuestras vidas el término se ha convertido en un dilema que muchas veces nos resulta difícil de alcanzar y en cierto punto de nuestra existencia nos preguntamos: ¿Verdaderamente existe la verdadera felicidad? o ¿Al final de cuentas se puede llegar a ser feliz? Aunque parezcan preguntas muy drásticas, se vale que en cierto momento de la vida algunos nos hagamos estas preguntas y muchas más respecto a este tema.
Otra pregunta que me surge al momento de escribir el guión para este podcast es la siguiente: ¿Tienen estas preguntas antes mencionadas respuesta? otra pregunta que me sugiere la mente ¿es es la respuesta positiva o negativa?
No podemos dar una respuesta acertada a estas preguntas sin antes dar un vistazo al diccionario para ver cual es la definición en términos de ciencia de ¿que es la felicidad?
Pues según el diccionario La felicidad es el estado de ánimo de la persona que se siente plenamente satisfecha por gozar de lo que desea o por disfrutar de algo bueno. En otro nos dice que la felicidad es un estado emocional caracterizado por sentimientos de alegría, satisfacción y plenitud. Si bien la felicidad tiene muchas definiciones diferentes, a menudo se describe como un estado que involucra emociones positivas y satisfacción con la vida.
Bien, teniendo acá la definición que el área científica le da a la felicidad. nos surge otra pregunta, especialmente usted que me está escuchando en este momento, al escuchar esta definición de qué es la felicidad: ¿Se siente usted satisfecho con esta explicación?
Como que falta algo verdad? pues así como nos sentimos insatisfechos con esta definición de felicidad, así mismo nos sentimos en nuestros esfuerzos fallidos por alcanzar la felicidad en la vida. En realidad existe algo de diferencia entre ser feliz y estar feliz y quizás usted me dirá; tienes que estar en un error pero esto tiene una explicación. recuerde que de acuerdo a la definición del diccionario felicidad es un estado de ánimo y si nos vamos a ver que es un estado de ánimo es así tal cual se escucha, un estado es la situación o condición en que se encuentra alguien o algo, y en especial cada uno de sus sucesivos modos de estar. Sabemos que según la regla gramatical la palabra estado es el participio del verbo estar. Entonces podemos ver que la definición científica no está tan alejada de acuerdo a lo que acabamos de explicar sin dejar de tomar en cuenta que un estado es algo que puede ser no permanente o pasajero. Esto nos lleva a entender porque tantos buscamos la felicidad adquiriendo bienes materiales, cambiando el auto, cambiando el móvil, en otra persona, comprando diferentes objetos, cambiando de empleo e incluso en el ámbito religioso hasta cambiando de congregación. Sin embargo con el tiempo nos damos cuenta de que estos cambios y compras que hemos realizado en nuestras vidas ya no nos satisfacen tanto. Según los Psicólogos de la Psicología Positiva estos cambios realizados para obtener la felicidad solo permanecen o satisfacen al individuo como máximo un año, pero generalmente es por un periodo de seis meses.
Es por eso que cuando cambiamos de empleo, nos vamos de la congregación a la que pertenecemos, cambiamos el auto, el teléfono móvil o adquirimos algún bien para satisfacer nuestro deseo de obtener la felicidad, por un tiempo nuestros nuevos compañeros son maravillosos, nuestro nuevo jefe es super cool, el nuevo Pastor y la congregación son sensacionales, lavamos el auto cada dos días, no podemos verle un puntito de sucio sin tomar nuestra pañoleta u pasarla por el lugar afectado (muy discretamente) le compramos al móvil todos los gadgets para su protección y cuidado pero al pasar los meses, comenzamos a ver que este nuevo jefe es más pedante que el que teníamos antes, que el Pastor es mucho más mandón y la iglesia es más exigente, nos comienza a dar lo mismo lavar el auto semanal o cada dos semanas y tiramos el móvil por cualquier parte al llegar a casa, la camisa o ropa que nos compramos ya no lucen tanto como al principio.
Es en esa etapa que nos enteramos que los cambios que realizamos meses atrás para sentirnos mejor ya no están haciendo mucho por nuestra felicidad y nos mantenemos en un círculo vicioso cual si fuéramos un gangster enjaulado dando vueltas en su rueda. Nos mantenemos enviando curriculum a otras empresas y buscando nuevas oportunidades de cambios para sentirnos mejor y así ser felices. Y todo esto pasa porque así hemos sido enseñados si sabemos, está en nuestro ADN que nuestra meta principal es ser felices. Pero ¿porque no somos felices aun realizando los cambios que entendemos deben hacerse para lograr este objetivo en la vida?
¿Acabamos de mencionar la frase ser felices? entonces, ¿qué es lo que hace falta si hemos hecho las diligencias? Aquí es cuando vamos a ver la diferencia entre el SER y el ESTAR.
Ya vimos que según el diccionario felicidad es un estado de ánimo y que estado proviene del verbo estar, lo cual es condición o situación en que se encuentra una persona o una cosa. Es por eso que podríamos poner un ejemplo como este: Compre un nuevo auto, por eso estoy tan feliz. Aquí podemos ver cuál es el estado en que me encuentro por la compra de mi nuevo auto, lo mismo si cambio el móvil, si me cambio de trabajo o consigo el ascenso que tanto había deseado. Vemos que estos cambios en nuestras vidas con el pasar del tiempo no son suficiente para mantenernos siendo felices.
Ahora bien si digo la siguiente oración: Soy feliz a pesar de que no pude conseguir el aumento de salario que quería. no es lo mismo que decir estoy feliz porque no conseguí el aumento de salario que deseaba. Aunque parezca que se trata de lo mismo es muy difícil escuchar a alguien decir estoy feliz por que no logré…, estoy feliz aun haya muerto mi tío. Ahora bien es más fácil entender cuando digo que soy feliz a pesar de… ¿Por qué? sencillo mi amado oyente o lector pero para que me comprendas mejor vamos a definir qué significa la palabra estar.
Estar: 1) Se usa para atribuir al sujeto de la oración una cualidad o una característica no permanente o el resultado de una acción en proceso.
2) Existir de modo transitorio [alguien o algo] en un lugar, posición o situación determinados.
3) Dicho de una persona o de una cosa: Existir, hallarse en este o aquel lugar, situación, condición o modo actual.
Ahora Veamos la definición de SER
Se usa para atribuir al sujeto de la oración una cualidad o condición intrínseca, natural o permanente, que se expresa mediante un adjetivo, un complemento preposicional, un nombre o una oración equivalente; también se emplea para indicar el oficio o profesión que una persona tiene o alguna actividad o dedicación habitual
Se usa para atribuir al sujeto de la oración una relación de pertenencia (a un poseedor, un autor, una colectividad, etc.), que se expresa mediante un complemento preposicional o un posesivo.
Podríamos poner otro ejemplo para quedar bien claros: Pedro es médico y está laborando en el hospital general San eduardo. ¿Quién es Pedro? Medico estado permanente ¿donde esta laborando? en el Hospital General San Eduardo, estado no permanente porque Pedro ya es medico, lo sera hasta que deje de existir sin embargo aunque esta laborando en un hospital X, en cualquier momento puede dejar de laboral alli y emplearse en otro hospital. pero porqué deje de laborar en un hospital no deja de ser médico, ahora bien puede dejar de ser empleado de X hospital.
Habiendo explicado esto entonces entenderemos que el ser humano ha buscado la felicidad durante su existencia en esta tierra sin embargo la ha buscado en lugares equivocados, hemos estado errados en la búsqueda de la felicidad. Todos queremos ser felices, pues a nadie le gusta sentirse triste. Es por eso que buscamos la felicidad en muchas partes y cosas, riquezas, bienes materiales, éxito profesional, pareja etc, pero pronto nos damos cuenta que estas cosas no nos dan verdadera felicidad.
Entonces ¿qué sucede cuando podemos obtener lo que deseamos?, ¿se puede ser feliz aun cuando nos encontramos en carencia de algo en particular?, ¿ aun en medio de los problemas?
Aquí mis amados es donde entra la Biblia, la palabra de Dios. En ella encontramos varios versículos que dan referencia a la voluntad de Dios como nuestro creador para que seamos felices a pesar de las circunstancias pasajeras en nuestras vidas. En el evangelio de Juan capítulo 16 versículo 33 Jesus dijo: Estas cosas os he hablado para que en mí tengáis paz. En el mundo tendréis aflicción; pero confiad, yo he vencido al mundo.
sin embargo a pesar de que el mismo Jesus hijo de Dios creador nos advirtiera que mientras estemos en este mundo tendremos problemas y darnos de manera inmediata la solución, también el apóstol Pablo quien fuera un poderoso hombre de fe, predicador y fundador de muchas Iglesias en el mundo gentil, uno de los hombres más prominente en el evangelio escribió en 2 Corintios 4:17-18 Porque esta leve tribulación momentánea produce en nosotros un cada vez más excelente y eterno peso de gloria; no mirando nosotros las cosas que se ven, sino las que no se ven; pues las cosas que se ven son temporales, pero las que no se ven son eternas.
PAblo también nos dice que hay problemas en esta vida sin embargo nos da la garantía de que si no miramos las cosas materiales y pasajeras de este mundo estas tribulaciones que llegan a nuestras vidas son leves y momentáneas, o sea, que no permanecen para siempre, en nuestras palabras de antes están en un momento no son para siempre.
En el mismo Apostol Pablo vemos un verdadero ejemplo de felicidad verdadera aun estando encarcelado por haber reprendido un demonio que tenía atada una muchacha con un espiritu de adivinacion, estando ellos en la cárcel y no en cómodas condiciones, en un calabozo oscuro, en la cerda de más atrás y sus pies asegurados con cepo cantaban alabanzas a Dios, Hechos 16:23
Pronto Dios obró a su favor porque mantuvieron su confianza en que el hecho de estar privados de su libertad física no les podía impedir sentirse libres en Cristo.
Es la voluntad de Dios nuestro Padre y Creador que seamos felices en Proverbios 16: 20 dice el Sabio Salomón que el que está atento a los dichos de Dios encontrará la dicha y que aquellos que confían en Él serán felices.
El mismo Salomón quien fue rey, poderoso, rico en gran manera, con muchas mujeres y un hombre con una sabiduría que no ha existido uno igual sobre la tierra, también expresó la inconformidad del ser humano que busca la felicidad en las cosas materiales, por eso escribió en el libro de Eclesiastés que todo lo que existe bajo el sol es vanidad y en el capítulo 12 versículo 13 expresó un gran consejo para el mundo que después de todo lo que se puede lograr o llegar a tener en este mundo, el fin del discurso es temer a Dios y guardar sus mandamientos que esto es el todo del hombre, o sea, para eso fuimos creados.
En fin el ser humano puede estar en una buena posición el día de hoy pero recuerda esta no es esa posición, puede tener dinero, buen empleo incluso buena salud el día de hoy ¿pero que de mañana?
Porque el dinero no nos puede dar la felicidad? porque es un estado de momento. hemos visto personas con mucho dinero durante muchos años pero ha llegado un tiempo en que han quebrado sus empresas, han sido atacados por una enfermedad que les hace gastar todo lo que tenían y muchos aun así no logran conseguir la salud, otros mueren y toda su fortuna y trabajo de años han sido despilfarrados por hijos y familiares.
También hemos sido testigos de personas que no han tenido dinero en sus vidas han vivido en una casa modesta, pequeña y quizás al momento de partir de este mundo no tienen nada que dejar a sus hijos sin embargo los hemos visto en sus lechos confortados, cantando alabanzas a Dios incluso amonestando y dando ánimo a aquellos que acuden a visitarlos.
Entonces en conclusión podemos decir que la Felicidad verdadera es mucho más que un estado de ánimo, es un estilo de vida que solo puede cultivarse confiando en el Dios que nos creó para que le sirvamos, le alabemos y vivamos para El.
Mis estimados esto ha sido todo por esta semana y me despido con las palabras del proverbista Salomón. El fin de todo discurso es: Teme a Dios y guarda sus mandamientos; porque esto es el todo del hombre. no olvides seguirnos en nuestras redes para ampliar los temas que aquí tratamos algo breve por el tiempo.
Estuvo con ustedes su hermano y amigo.
Comments